miércoles, 13 de agosto de 2025
Perfetti, Coche y la Gran Sabana
JOSÉ NANCY PERFETTI Y ALUMNOS ESTUDIAN GEOLOGÍA DE LA ISLA DE COCHE
José Nancy Perfettti fue el fundador y primer director de la Escuela de Geología y Minas del Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente. La concibió y planificó sin rígido academicismo y distinta a la tradicional. Pero debido a problemas internos derivados de la turbulencia política de los años sesenta, el doctor J. N. Perfetti abandonó la Dirección de la Escuela y se dedicó por entero a la docencia, a la investigación de campo y al laboratorio. No hubo puente ni oportunidad de asueto que no aprovechase para salir con sus alumnos a estudiar cualquier lugar importante de la geografía venezolana, bien en el Escudo guayanés como en los Llanos, los Andes, o en la región de la Costa.
En 1982 estuvo en Coche y Cubagua con un grupo de alumnos tratando de terminar estudios iniciados en 1974 sobre la formación de esas islas, para demostrar alteraciones en la Cartografía junto con su antiguo alumno José Herrero Noguerol, estuvo dirigida a demostrar la tesis según la cual el Orinoco primitivo desembocaba por donde lo hace hoy el Unare.
Y lo cumbre es que a donde llegaba se hacía querer y dejaba alguna huella. Lo recuerda intensamente Froilán Lunar, el pescador más famoso de la Isla de Coche como asimismo los indios de la comunidad Pemón que moran por los alrededores de la Quebrada de Pacheco en la Gran Sabana.
Nos cuenta divertidamente Noraima Caraballo, una de sus alumnas, que allá por la Quebrada de Pacheco acampaba el doctor Perfetti con sus alumnos practicando prospecciones cuando miembros de una comunidad indígena se acercaron a su campamento en busca de asistencia para atacar un brote de sarampión que se desataba en la población infantil.
Perfetti, a quien nunca le faltaba cuando iba por esos sitios un anillo de seda en el dedo para preservase de rayos y tempestades como un buen surtido de medicamentos para cualquier emergencia, le sirvió de médico, enfermero o chamán a aquella comunidad y la salvó.
Los indios agradecidos le pusieron a una senda de la Quebrada de Pacheco “Camino Perfetti” y a todos los niños liberados del sarampión, el nombre de Perfetti. De suerte que el Profesor solía exhibirse muy contento y orgulloso del suceso, pero a veces se veía en serio compromiso cuando alguien creía de veras que los indios Perfetti eran realmente sus hijos.
Para la egresada de la Escuela de Geología y Minas, Noraima Caraballo, quien lo acompañó siendo estudiante en varias excursiones, siempre con una indumentaria característica de su manera espontánea de ser, a veces con sombrero de corcho o una gorra y cachimba, el doctor Perfetti era simplemente “un genio irresistible”.
El doctor Galo Yanez lo calificó como un líder que dedicaba todo su tiempo a la creación de esta Escuela, que actuó de la única manera como se hacen bien las cosas, dándose por entero la cristalización de los ideales. Alumnos y Profesores tuvieron la suerte de inflamarse con su entusiasmo y seguir por caminos geológicos acertados, gracias a su oportuna guía magistral. En todo cuanto decía y escribía Perfetti, había siempre una profunda y robusta raíz científica.
J. N. Perfetti nació en Ciudad Bolívar el 13 de agosto de 1916 y falleció en 1992, a la edad de 76 años. (AF)
lunes, 4 de agosto de 2025
EL LEGENDARIO NOMBRE DE ELENA
Yo tuve una hermana, maestra normalista, cuyo nombre ELENA se lo puso mi Madre tras leer La Guerra de Troya, un conflicto bélico legendario de la mitología griega, narrado en la Ilíada de Homero. Se libró entre los aqueos (griegos) y los troyanos, supuestamente por el rapto de Elena, una mujer bellísima, esposa del rey Menelao, por el príncipe Paris de Troya. Paris, aprovechando la hospitalidad de Menelao, rey de Esparta y esposo de Elena, se la llevó a Troya, desencadenando la guerra. La guerra duró diez años y culminó con la caída de Troya gracias a la estrategia del Caballo. Un enorme caballo de madera construido por los griegos y dejado como ofrenda fuera de las murallas de Troya. Los troyanos, engañados, introdujeron el caballo en la ciudad, y durante la noche, soldados griegos escondidos dentro salieron y abrieron las puertas, permitiendo la entrada del ejército griego. Troya fue destruida y Elena o Helena retornó a Esparta con Menelao. El nombre de Elena también por Santa Elena, toda vez que Elena fue la madre del emperador romano Constantino El Grande. Elena era emperatriz romana y figura clave en la expansión del cristianismo. Se le atribuye el descubrimiento de la cruz donde murió Jesús en Jerusalén.
ELENA no pudo disfrutar su nombre, tantas veces popularizado en diminutivo, porque murió muy joven, a la edad de 23 años, durante su primer parto y el sobreviviente de su hijo fue poeta laureado y maestro como ella. Mi hermano Luis José para honrarla le dio su nombre a una de sus hijas que suele escribirlo con H como permanece escrito en La Iliada de Homero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)